InicioartículosRecetasChurros de matcha con chocolate blanco

Churros de matcha con chocolate blanco

Los churros son uno de los postres más populares y deliciosos en muchas partes del mundo, especialmente en España y América Latina. Tradicionalmente, se disfrutan acompañados de chocolate caliente o café. En esta versión innovadora, se les da un toque moderno y exótico al incorporar té matcha en la masa, lo que les otorga un color verde vibrante y un sabor suave y herbal. Para equilibrar la intensidad del matcha, los churros se acompañan de un suave y dulce chocolate blanco, creando un contraste de sabores y texturas que harán de este postre una experiencia única.

 

 

Ingredientes (para unos 12-14 churros):

Para la masa de churros:

  • 1 taza de agua
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 1 taza de harina de trigo
  • 1 cucharada de té matcha en polvo (de buena calidad)
  • 2 huevos grandes
  • Aceite para freír (suficiente para sumergir los churros)

Para el chocolate blanco:

  • 200 g de chocolate blanco (de buena calidad)
  • 2 cucharadas de crema para batir
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)

Para la decoración:

  • Azúcar glas
  • 1 cucharadita de té matcha (para espolvorear sobre los churros)

Preparación de los churros:

  1. Preparar la masa de churros:
    En una cacerola mediana, calienta el agua junto con el azúcar, la sal y la mantequilla. Remueve hasta que la mantequilla se derrita completamente y el agua esté caliente, pero sin llegar a hervir.
  2. Agregar la harina y el matcha:
    Una vez que la mezcla de agua esté caliente, agrega la harina de trigo y el té matcha en polvo tamizado, todo de una vez. Remueve enérgicamente con una cuchara de madera o una espátula hasta que la masa se despegue de las paredes de la cacerola y forme una bola compacta. Cocina durante unos 2-3 minutos más para que la masa se seque un poco.
  3. Incorporar los huevos:
    Retira la masa del fuego y deja reposar unos minutos para que se enfríe un poco. Añade los huevos, uno a uno, batiendo bien con una espátula hasta que se integren completamente y la masa quede suave y pegajosa.
  4. Formar los churros:
    Coloca la masa en una manga pastelera con una boquilla estrellada grande. Si no tienes manga pastelera, también puedes usar una bolsa de plástico resistente con la punta cortada. Calienta el aceite en una sartén profunda o cacerola a fuego medio-alto (unos 180°C). Para comprobar si el aceite está listo, coloca un pequeño trozo de masa en el aceite; si burbujea y sube a la superficie, está listo para freír.
  5. Freír los churros:
    Una vez que el aceite esté caliente, presiona la manga pastelera y forma los churros directamente sobre el aceite caliente, cortando con unas tijeras al tamaño que desees (generalmente de unos 10 cm de largo). Fría los churros en tandas pequeñas para evitar que se enfríen. Fría durante unos 3-4 minutos o hasta que estén dorados y crujientes por fuera, pero suaves por dentro.
  6. Escurrir y decorar:
    Retira los churros del aceite y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Mientras aún estén calientes, espolvorea con azúcar glas mezclada con una pizca de té matcha para darles un toque de sabor extra.

Preparación del chocolate blanco:

  1. Derretir el chocolate:
    Coloca el chocolate blanco y la crema para batir en un recipiente resistente al calor. Derrítelo a baño María o en el microondas en intervalos cortos de 30 segundos, removiendo entre cada intervalo, hasta que el chocolate se derrita completamente y obtenga una textura suave y cremosa. Si el chocolate se vuelve demasiado espeso, añade un poco más de crema para batir hasta obtener la consistencia deseada.
  2. Añadir la vainilla (opcional):
    Si lo deseas, puedes añadir una cucharadita de extracto de vainilla para darle un toque extra de sabor. Mezcla bien.

Montaje y presentación:

  1. Sirve los churros recién hechos en un plato grande o una bandeja, acompañados del chocolate blanco derretido en un cuenco pequeño para sumergir los churros.
  2. Para un toque decorativo, espolvorea un poco más de té matcha sobre los churros o en el chocolate blanco antes de servir.

Variaciones:

  • Para un toque más indulgente, puedes rellenar los churros con crema de avellanas o dulce de leche antes de freírlos.
  • Si prefieres un sabor más suave de matcha, puedes reducir la cantidad de té matcha en la masa.
  • En lugar de chocolate blanco, puedes hacer una salsa de chocolate negro o de chocolate con leche para un contraste más amargo.

Sugerencias de acompañamiento:

Estos churros de matcha y chocolate blanco son ideales para acompañar una taza de té verde o un café latte. También combinan bien con una bebida fría como un smoothie de frutas rojas o un batido de matcha.

Conservación:

Si sobran churros, puedes guardarlos en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante 1-2 días. Para recalentarlos, caliéntalos en una freidora de aire o en el horno durante unos minutos para que recuperen su textura crujiente. La salsa de chocolate blanco debe guardarse en el refrigerador y puede recalentarse al baño María antes de servir.

Reflexión final:

Estos churros de matcha con chocolate blanco son una deliciosa mezcla de tradición y modernidad. La suavidad del chocolate blanco combina perfectamente con la textura crujiente y aromática de los churros, mientras que el matcha le da un toque elegante y distintivo. Con su color vibrante y su sabor delicadamente especiado, estos churros se convierten en un postre visualmente impactante y deliciosamente sabroso, ideal para compartir en cualquier ocasión especial o para un momento indulgente por sí solo.

Andres Lopez
Andres Lopezhttps://secretosdecasa.net/author/andres-lopez/
¡Hola! Soy Andrés López, un aficionado de la tradición del chef mexicano en su preparado gastronómico y al rico patrimonio cultural que conlleva. Años más tarde, me crié en Puebla. Allí aprendí de los aromas y sabores verdaderos del país que lo rodeaba Hoy día, como chef autodidacta y novelista me centro en restaurar lasrecetas que han llegado de generación para generación con un giro actualizada pero sin perder su espíritu. Para mí, la cocina es mucho más que comer; una escalera para ir uniendo con las cosas de quienes venimos del país y los suyos. ¡Acompáñame en este viaje culinario!
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular